"El mundo del hombre, sino el mero concepto de la vida, está destinado a perecer, tal vez no hoy, ni mañana, tal vez ninguno de nosotros siga vivo cuando pase, pero cuando llegue ese día, las creaciones del Movimiento Clipeus podrán despertar, y serán capaces de vencer incluso el destino. Y cuando por fin los miembros de Clipeus logren someter las fuerzas de la muerte, ayudarán a que la vida florezca una vez más, y cuando no se les necesite, los Clipeus regresarán a las sombras, juntando sus fuerzas para volver a detener este ineludible ciclo de destrucción".
Múltiples culturas alrededor del mundo han sido testigos de grandes catástrofes, que las pusieron en peligro o erradicaron; esto, sumado a las predicciones de futuros ominosos a los que se enfrentará la humanidad, llevó a la necesidad de crear algún método de proteger no sólo a la raza humana, sino a la vida en la Tierra. Ese método es ahora conocido como el Movimiento Clipeus.
Crear instrumentos que sean útiles para el desarrollo de la vida, y detener situaciones que pongan en peligro a la raza humana o la vida en general en la Tierra.
Los orígenes del Movimiento Clipeus se remontan desde finales del siglo XVIII. Cada gobierno respetable y con los suficientes recursos creó su propia organización secreta, con diversos fines: espionaje, protección, temas financieros, guerra, entre otros. Desde las sombras, éstas organizaciones decidían cuáles investigaciones científicas verían la luz y con cuáles se quedaban, e incluso, las próximas guerras. Generalmente, las organizaciones secretas estaban formadas por empresarios con gran influencia en sus gobiernos, políticos, militares, científicos y/o personas que fueran relevantes en su nación y tuvieran gran poder de convencimiento en las masas. En algunos casos, incluso el presidente o gobernante de la nación que hospedaba a la organización era miembro. Aunque sólo era un rumor, se decía las organizaciones secretas se reunían de vez en cuando, pero esto no significaba que fueran aliadas.
La revolución industrial impulsó en gran medida la tecnología de la época, y dentro del mundo de las organizaciones ocultas, aumentó proporcionalmente la tensión, y un tema común entre todas ellas, era la guerra. No fue hasta el año de 1832 que, la exploradora, y nuestra fundadora, Adriana Scaro, convocó una reunión a todos los representantes de éstos grupos. La respuesta esperada era un no, ya que esta reunión, creada por una desconocida que ni siquiera formaba parte de alguna de las agencias secretas, podría ser una trampa, y si uno de los representantes fuera dañado, podrían haber repercusiones a nivel global.
¿Qué fue lo que los convenció? la invitación mencionaba que la reunión se realizaría en un crucero que zarparía en las costas de Sardegna. Una nave que, según la organización secreta de Italia, no tenían conocimiento, y según sus similares de Escocia, no iban a anunciar tal vehículo hasta el año de 1835. Al ser víctimas del nerviosismo, las otras agencias se dieron cuenta de tal discrepancia, y, en conjunto, decidieron asistir, con la inquietud de averiguar quién fue el que filtró la información, y qué podrían llevar a sus naciones.
Una vez en la reunión, los representantes no pudieron ocultar su sorpresa: el crucero era una máquina enorme, que jamás se hubieran podido imaginar, y que su apariencia difería bastante de los planos originales para el crucero que zarparía desde Strommes en 1837. Era casi como si proviniera del futuro. Dentro del barco, las sorpresas no dejaron de suceder, ya que toda la nave era operada por autómatas mecánicos, sin la necesidad de utilizar personal humano.
Éstos autómatas llevaron a sus invitados a un auditorio enorme, donde Adriana Scaro los esperaba. Ahí, ella se presentó como una ingeniera y exploradora, y brindó un discurso, con la intención de unir a todos los presentes. Después de varias horas de discusión, los representantes aceptaron la propuesta. Tal vez por la propuesta de nuevas tecnologías avanzadas a todo lo que se conocía en el tiempo, o por la apariencia de Scaro, pero ese día se logró crear una nueva organización encargada de proteger desde las sombras a la humanidad: El Movimiento Clipeus.
¿El secreto de los avances tecnológicos creados por Adriana Scaro? Aunque ella no ha querido revelar toda la información acerca de ello, Clipeus afirma que todo se debe, en su mayor parte, a un líquido especial que puede potenciar toda clase de objetos con los que entran en contacto, desde maquinarias y seres vivos, hasta capacidades psíquicas. Este líquido con apariencia similar al mercurio, ha sido bautizada como Soma, en honor a la leyenda de la bebida de los dioses de la mitología hindú. La ubicación de la fuente principal de Soma, así como el método de sintetizarlo y obtención, ha sido un secreto que sólo conoce el Gran Director.
¿Cuál fue la primera propuesta? Artefactos de guerra. Durante más de 100 años, el Movimiento Clipeus se dedicó a crear armas, con el propósito de juntar fuerzas equiparables a un ejército, para estar preparados en caso de una catástrofe. Éstas primeras armas se basaban en el uso de maquinarias, armas de fuego, o incluso cyborgs, todos infundidos con Soma. Sin embargo, éste único enfoque mostró ser incorrecto, ya que los métodos para probar dichas armas involucraban prestar nuestros servicios como si se tratase de trabajo mercenario, o involucrarse directamente en las guerras que sucedieron fuera de nuestra influencia.
No fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, que los directivos se dieron cuenta de tal error, y se decidió adoptar nuevas propuestas de proyectos, no sólo armas, sino inventos que puedan ayudar a la vida en la Tierra, ya que las cicatrices dejadas por la radiación atómica en el planeta amenazaban a todo ser vivo que se acercaran a esos lugares.
En 1949, se crearon 3 departamentos, con el propósito de repartir el trabajo de forma adecuada y expandir los límites de los proyectos a producir: el Departamento de Trabajos Metalúrgicos (DTM), el Departamento de Estudios Biológicos Avanzados (DEBA), y el Departamento de Investigaciones Especiales (DIE).
Aunque hoy en día se siguen fabricando armas, los métodos de pruebas se han limitado a entornos controlados dentro de nuestras instalaciones, reduciendo los daños colaterales al mínimo. Desde 1952, se busca ayudar de manera directa a la humanidad, y a la vez generar algo de dinero, con la creación del Equipo De Apoyo (EDA).
Los directivos del Movimiento Clipeus están conscientes de la existencia de otros grupos que se podrían considerar "fuera de la norma", aunque, por el momento, no están interesados en colaborar activamente con ellos, ya que, aunque algunos comparten el propósito de proteger a la humanidad y/o los seres vivos de la Tierra (como la Fundación SCP o Soluciones Wilson para la Fauna Silvestre), nuestros métodos difieren en demasía; y en algunos casos, sus propósitos son completamente opuestos (como los cultos Sarkicos). Esto no significa que se trate de ocultar el hecho de que en el pasado hemos recurrido a la ayuda de alguna de éstas organizaciones, y no se niega que lo volveríamos hacer en en el futuro.
Sin embargo, hay algo que debemos dejar muy en claro: no importa de quién se trate, si una organización o individuo amenaza en interponerse en el camino del Movimiento Clipeus, se tomarán las medidas necesarias para poder seguir avanzando sin inconvenientes.
Jerarquía en el Movimiento Clipeus.
El máximo puesto dentro del Movimiento Clipeus, es el de Gran Director. Éste puesto se decidirá mediante una votación de todos los demás miembros de la organización. El Gran Director posee la capacidad de decidir el proyecto principal en el que las 3 subdivisiones tienen que colaborar activamente, puede ordenar la jerarquía de producción de los proyectos secundarios, así como proponer nuevos. El Gran Director tiene el deber de entrevistar personalmente a los miembros del Consejo de Evaluación de Proyectos y los Jefes de Subdivisiones. Es la cara del Movimiento Clipeus, y será nuestro embajador en caso de ser requerido.
Jefe del Consejo de Evaluación de Proyectos.
El Jefe del Consejo de Evaluación de Proyectos (CEP) es el miembro más experimentado de este organismo y es el encargado de dar orden a las sesiones del CEP. El personal asignado a este puesto funge como intermediario entre el Gran Director y el resto del CEP. En caso de que el Gran Director no esté disponible para ejercer sus labores, o durante el periodo de elecciones, el Jefe del CEP tiene que suplir su posición.
Consejo de Evaluación de Proyectos.
El Consejo de Evaluación de Proyectos tiene la labor de revisar los proyectos en curso, estimar los costos que implicaría llevarlos a cabo, su viabilidad, potencial, entre otros parámetros. Mediante un proceso de votación, poseen la capacidad de rechazar o aprobar los proyectos en cola. Esto incluye las propuestas provenientes del Gran Director. El Consejo también realiza labores administrativas, que es uno de los factores determinantes para que un proyecto sea aprobado, así como poder discutir temas de suma importancia con el Gran Director. El CEP está formado por 29 investigadores.
Recientemente, se les ha otorgado la capacidad de someter a votación la posibilidad de vender algunos de nuestros proyectos al público en general, la cual si es aprobada, sólo se venderán los proyecto cuyo código sea verde.
Para la creación de proyectos, el Movimiento Clipeus se ha dividido en 3 partes, con el propósito de repartir de manera adecuada el trabajo, las cuales son:el Departamento de Trabajos Metalúrgicos (DTM), el Departamento de Estudios Biológicos Avanzados (DEBA), y el Departamento de Investigaciones Especiales (DIE). Los jefes de cada subdivisión presentarán al CEP las mejores propuestas de su departamento, y en caso de ser aprobadas, procederán con su realización. Este puesto tiene que gestionar todo lo ocurrido en su área, lo que implica hacerse responsable por los métodos de trabajo y las personas bajo su mando. Los Jefes de Subdivisiones pueden solicitar la ayuda de otra subdivisión si el proyecto bajo su cargo lo requiere. Como es evidente, solo hay 3 Jefes de Subdivisiones.
Todo el personal que labora en las Subdivisiones recibirá este puesto. Son los encargados de trabajar en los proyectos del Movimiento Clipeus. Son la principal fuente de propuestas de proyectos en todo el Movimiento Clipeus, y también resultan ser de las mejores, tanto en funcionamiento como en costos. Dependiendo de la carga de trabajo de cada Subdivisión, se podrá contratar más personal, por lo que la cantidad de trabajadores no tiene un límite fijo. La única excepción es en caso de que el Movimiento Clipeus se encuentre en dificultades económicas, y se realizarán los despidos necesarios. Para evitar la sobrepoblación en ésta área, a final de año se realiza una evaluación del personal, y aquellos que no hayan participado en al menos un proyecto, serán dados de baja.
Cuando se fundó el Movimiento Clipeus se recibió una gran cantidad de dinero desde las organizaciones absorbidas y las reservas que Adriana Scaro juntó a lo largo de sus viajes. Sin embargo, con el pasar de los años y debido al distanciamiento de los gobiernos, las reservas bajaron peligrosamente. Fue en el año de 1950 que se decidió pedir ayuda financiera a otras organizaciones e inversionistas, a cambio de protección o la posibilidad de comprar objetos del Movimiento Clipeus. Esto demostró tener éxito, y permitió al Movimiento Clipeus seguir existiendo. Los Inversores Varios tienen la capacidad de proponer proyectos, y acceder a una versión de prueba del catálogo de ventas del Movimiento Clipeus, en donde sólo se exhibirán proyectos de código verde. Sin embargo, se monitorea en secreto a los compradores de nuestros proyectos, en caso de un uso indebido. Si se da el caso, el Movimiento Clipeus tomará las medidas necesarias.
El Equipo de Apoyo (EDA) fue creado en 1952 como una compañía que sirviera para cubierta de las actividades del Movimiento Clipeus. El EDA es de conocimiento público, y ha trabajado con múltiples empresas, gobiernos. El Equipo de Apoyo cuenta con equipos con la capacidad de poder participar en casi cualquier tipo de trabajo, desde trabajos de arquitectura, ingeniería, medicina, como trabajo de construcción. Representan gran parte de los ingresos dentro del Movimiento Clipeus.
Cuando un miembro del Movimiento Clipeus ha demostrado su valía y lealtad a la organización, el Gran Director puede solicitar su consentimiento -que el involucrado puede otorgar o no- para otorgarle un gran honor, que consiste llevar a cabo un proyecto que involucre el uso de seres humanos, siendo él el sujeto de prueba. Este sistema fue implementado en el año 2004, y en la actualidad el 18% del personal ha sido mejorado con algún proyecto.
En muy raras ocasiones, el Movimiento Clipeus ha reclutado a individuos excepcionales en la sociedad, ya sea por sus capacidades físicas, intelectuales u otras, para ser parte del Personal de Pruebas. A pesar de que los procedimientos en seres vivos han sido mejorados enormemente con el pasar de los años, existe la posibilidad de que el proceso sea altamente doloroso, tenga resultados no deseados y/o imprevistos, o en el peor de los casos, termine con el deceso del sujeto. El porcentaje de éxito de éstos proyectos es aproximadamente del 92.67%.
Fotografía de Adriana Scaro tomada después de una reunión con el CEP en el año 2015.
Nombre: Adriana Scaro Opis.
Puesto: Fue Gran Directora desde la fundación del Movimiento Clipeus hasta el año 1989. Actual miembro del CEP.
Historia: Nacida en el año de 1732 en Silicia, Italia, desde temprana edad demostró grandes aptitudes en el campo de la ingeniería y un gran deseo por la aventura, por lo que a la edad de 18 años le solicitó a sus padres su ayuda para poder ingresar a la universidad, y gracias a la influencia de su familia, logró, en secreto, estudiar en varias escuelas de ingeniería de Europa y la antes llamada Nueva España, entre las que figuran la Arts et Métiers ParisTech, El Real Seminario de Minería, la Academia de Artillería de Segovia, entre otros, teniendo que ocultar su identidad y alterar sus datos personales constantemente; debido a esto, ella misma afirma que el nombre que conocemos es falso, ya que el verdadero ha sido olvidado.
Una vez que llegó a la edad de 40 años y después de haber amasado una pequeña fortuna gracias a una pequeña compañía de trabajos metalúrgicos localizada en Madrid, España, Adriana Scaro decidió viajar por el mundo, en busca de nuevas ideas y materiales para realizar un progreso en el área de la ingeniería. Poco se sabe de sus viajes, pero durante uno de ellos, en el continente americano, encontró en una especie de pozo inacabable un material parecido al mercurio, pero que, según sus palabras "era como si resonara, lo veía moverse casi de manera hipnótica, y pude ver en él colores que jamás hubiera podido imaginar".
Sorprendida por tal descubrimiento, y por una fuerte corazonada, regresó a su negocio con una gran cantidad del material desconocido, y decidió probarlo en uno de sus prototipos en el momento: un arnés hidráulico que podría incrementar las capacidades de trabajo de un obrero. El resultado fue impresionante: no solo la maquinaria se hizo más resistente, sino que superó las expectativas de Scaro. Viendo tales resultados, sintió miedo ante semejante descubrimiento; pensó que si lo hacía público otras compañías tratarían de robarle el precioso material, por lo que después de amasar una gran cantidad de dinero, despidió a todo el personar y clausuró la compañía.
En privado, Adriana Scaro dejó fluir su imaginación, creando maquinarias adelantadas a su tiempo imbuidas con el misterioso material, ahora nombrado "Soma". Sin embargo, no todo eran buenas noticias, ella se estaba volviendo vieja, y estaba prácticamente sola, debido al miedo de un posible robo del Soma, se deshizo de sus conocidos y nunca tuvo hijos, solo manteniendo cerca a sus familiares y amigos de confianza. Así que, en un intento desesperado de preservar su vida, viajó a la Nueva España donde se localizaba el pozo de Soma para sumergirse en él, portando un armazón metálico de cuerpo completo.
Para su sorpresa, emergió con un aspecto físico similar al que tuvo a sus 28 años, sus capacidades físicas aumentaron considerablemente y dejó de envejecer, pero parte del armazón se había fundido a su piel, haciéndolo imposible de remover de su ya inexistente piel. Con sus fuerzas renovadas, Adriana Scaro decidió regresar a su taller para seguir trabajando. Al regresar a España, se puso en contacto con su familia y amigos, para que la pusieran al tanto de la situación del país. Lo que escuchó la llenó de nerviosismo, no sólo España, sino que la mayoría de Europa estaba sumida en el miedo, y debido al aumento creciente de empresas metalúrgicas, se temía la invención de un arma que pudiera terminar con un país, así que para protegerse, se crearon múltiples agencias de espionaje.
Pero esta vez Adriana Scaro no se ocultó, sino que decidió evitar esa guerra con sus capacidades. Así que partió a Sardegna en una gran nave acuática, no sin antes haber invitado a aquellas agencias a tal lugar para una reunión. Esto dio al nacimiento del Movimiento Clipeus.
Para su desgracia, ella no es una política, y enfrentar el miedo con armas resultó ser una mala idea. El Movimiento Clipeus participó de manera activa en la Primera Guerra Mundial, vendiendo armas y probando otras contra ambos bandos, y en la Segunda Guerra Mundial, haciendo trabajos mercenarios para el mejor postor. No fue hasta ver los daños de la bomba atómica, un arma que superaba todo lo creado por el Movimiento Clipeus, que Adriana Scaro decidió cambiar el rumbo de la organización, ahora siendo un escudo de la vida en la Tierra, produciendo más proyectos que puedan ayudar a la humanidad y a la vida de algún modo, no solo armas.
Desde la fundación del Movimiento Clipeus Adriana Scaro ha sido la cabeza de la organización hasta la fecha del 13 de Noviembre de 1989. En la actualidad, ella forma parte del CEP.
Fotografía de Regina Casaus durante la campaña de elecciones para Gran Director del año 2011.
Nombre: Regina Casaus Vera.
Puesto: Gran Directora desde el año 2010. Formó parte del Personal de Subdivisión del DEBA.
Historia: Es la sexta persona que ha ocupado el puesto de Gran Directora. Poco se sabe de su pasado, pero ha demostrado estar altamente capacitada para su puesto, habiendo propuesto y aprobado una amplia gama de proyectos relacionados con la eugenesia y la protección de la vida, sabiendo aprovechar de manera eficaz las Subdivisiones DEBA y DIE.
Desde su llegada al Movimiento Clipeus en el año de 1999, ha sabido ganarse la confianza de sus compañeros, tanto por su gran carisma como por sus conocimientos en la rama de biología. En el año de 2008, el Gran Director en curso, Ramón Freixa Ocampo, le hizo la propuesta de ser aumentada en un proyecto, a lo que ella aceptó. Los detalles del proyecto se han mantenido ocultos por razones desconocidas, pero lo que se sabes es que su rostro, cuello y vientre han sido metalizados, y su proceso de envejecimiento ha sido reducido dramáticamente.
Una de sus principales motivaciones es la de "disculparse con el planeta", proponiendo una amplia gama de proyectos a la Subdivisión DEBA con el propósito de eliminar los rastros de radiación por las bombas nucleares, y encontrar un modo para que la naturaleza se proteja automáticamente en un futuro, en caso de no contar con la ayuda del Movimiento Clipeus.
Desde su nombramiento como Gran Directora, ha tenido un extraño interés en la Subdivisión DIE, dándoles un mayor presupuesto que en años anteriores y asignándoles más trabajos con las otras Subdivisiones, en especial la DEBA, aunque al parecer está dejando de lado al DTM, lo que ha causado cierto descontento en los miembros de dicha Subdivisión. El comunicado oficial ha sido que durante las administraciones pasada ha habido una producción desmedida de proyectos provenientes del DTM, sin darle oportunidad a las otras dos, y que el DIE ha sido visto como un chiste, asumiendo que, al tratar con "fantasmas y espíritus", es una forma de desviar dinero por parte del Movimiento Clipeus, por lo que es su deber mostrarle al resto de la organización el potencial de la Subdivisión.
Sin embargo, actualmente están circulando en toda la organización rumores sobre las intenciones ocultas de Regina, argumentando que las propuestas de proyectos a trabajadores han sido a sus conocidos, y que tienen un propósito oculto. Esto, sumado a la carencia de información de antes de formar parte del Movimiento Clipeus, han formado cierto grado de desconfianza hacia la Gran Directora, en especial en la Subdivisión DTM, aunque no a un nivel que represente un problema para ella, que ha desmentido estas suposiciones repetidamente. Sólo el tiempo aclarará sus verdaderas intenciones.
Nombre clave: DTM-●-12-"Vínculo"
Personal a cargo: Luciano Fernandino.
Descripción: Disfrazado bajo la apariencia de un dije metálico, el DTM-●-12 al ser presionado con el dedo índice de su portador asignado es capaz de transmitir telepáticamente mensajes a otros usuarios de "Vínculo", dentro de un rango de 2km3.
Para evitar las confusiones y pérdida de información de los mensajes, se solicitó ayuda de la Subdivisión DIE, quienes desarrollaron lo que ellos llaman "servidor espiritual", que permite a los usuarios apreciar dentro de su mente una sala en la que estarán los otros usuarios dentro del rango de efecto. Dentro de la sala, el usuario poseerá su misma apariencia que en el mundo real, al igual que el resto de usuarios con los que interactúe. La experiencia de usar el "Vínculo" es similar a la de cualquier otra creación de la imaginación del usuario.
Con el propósito de acostumbrar a los usuarios al uso de ésta herramienta, el Movimiento Clipeus ofrece un entrenamiento para el uso del "Vínculo". Dicho curso tiene una duración de 3 semanas, y tiene un índice de aprobación del 96.38%.
Su uso se ha normalizado dentro de todo el Movimiento Clipeus, a tal punto que es una herramienta de trabajo más, y ha agilizado los procesos drásticamente desde su implementación en 1953.
Sus orígenes provienen de un proyecto anterior a la nomenclatura actual creado durante la Segunda Guerra Mundial, cuya funcionalidad se limitaba a ser una especie de radio cuya señal no era posible de interceptar, ni perder dentro de un rango de 800m3.
Registros adicionales:
El curso de entrenamiento con el proyecto DTM-●-12-"Vínculo" consiste en sesiones intensivas de 5 horas al día, cuyo objetivo cambia según el ritmo de la semana.
-La primera semana consiste en la instrucción para el uso del "Vínculo", acostumbrando a los usuarios a la sala mental.
-La segunda semana trata sobre el uso del "Vínculo" en ambientes ruidosos o con distractores, como puede ser una oficina con mucho movimiento o una plaza concurrida.
-La tercera semana es opcional, ya que su objetivo es entrenar a los usuarios en ambientes de alto estrés o peligrosos, utilizando simulaciones de situaciones de alto riesgo como un desastre natural, tiroteos, etcétera.
-Durante los eventos de la Operación: Apagón, se descubrió que, aunque la señal ni los mensajes provenientes de "Vínculo" pueden ser interceptados ni bloqueados, pueden sufrir de retrasos de aproximadamente 1 segundo, o dañados parcialmente, bajo un alto bombardeo de PEM. En la actualidad, se están buscando maneras de contrarrestar esto.
-El DTM-●-12-"Vínculo" es uno de los proyectos propuestos para su venta y aparición en el Catálogo de Ventas del Movimiento Clipeus, en caso de ser aprobado.
Equipo de Respuesta Rápida "Mosqueteros" durante un entrenamiento rutinario.
Nombre clave: ERR-●-1-"Mosqueteros".
Personal a cargo: Jan Iversen.
Descripción: En el año de 1950, al implementar el sistema de inversiones, se requirió una forma en la cual asegurarse de que los asociados no le den mal uso a los proyectos vendidos, para ello se organizaron los Equipos de Respuesta Rápida (ERR), formados por proyectos balísticos bajo el código verde (aunque dependiendo la situación y la naturaleza del ERR, pueden incluir proyectos con el código amarillo, naranja o rojo), que puedan responder a situaciones específicas. El primero de éstos fue el ERR-●-1-"Mosqueteros".
El ERR-●-1-"Mosqueteros" está compuesto por 16 individuos que han sido mejorados con los proyectos DIE-●-13-"Vínculo Extendido" y DEBA-●-3-"Aumento 1". El ERR "Mosqueteros" está compuesto por miembros de élite y que han demostrado altos grados de lealtad al Movimiento Clipeus. Las operaciones rutinarias de este ERR consisten en trabajos de escolta, investigaciones de campo, recuperación de proyectos, apoyo táctico, entre otras.
Aunque poseen grandes capacidades físicas y un armamento potente, no son recomendados para trabajos que requieran una contra medida específica, o un alto poder de fuego. Sin embargo, podrían fungir como soporte de otros ERR de mayor calibre o diseñados para una situación específica.
Registros adicionales:
-El ERR-●-1-"Mosqueteros" está equipado con el DTM-●-22-"Ráfaga" y equipamiento similar al de los mosqueteros del siglo XVI que ha sido reforzado con variaciones de kevlar y acero reforzados con Soma.
-Actualmente, el uso del ERR-●-1-"Mosqueteros" se ha limitado a las operaciones dictadas por el Gran Director, y ser su escolta.
Formato para proyectos del Movimiento Clipeus.
[ [=] ]
** Nombre: **
[ [/=] ]
** Personal a cargo: **
** Descripción: **
** Registros adicionales: **
-Verde ●:El proyecto funciona apropiadamente, y su uso es seguro.
-Amarillo ●: El proyecto funciona apropiadamente, sin embargo, su uso puede involucrar daños colaterales, o cambios no deseados en el medio ambiente. Se requiere de cuidado y supervisión en caso de utilizar el proyecto.
-Rojo ●: El proyecto funciona apropiadamente, sin embargo, su uso puede involucrar graves daños colaterales, revelación del Movimiento Clipeus al público en general, cambios irreversibles al medio ambiente, u otro evento no deseado. Solo se puede utilizar en caso de ser estrictamente necesario.
-Naranja ●: El proyecto puede o no funcionar apropiadamente o se encuentra en etapas de pruebas. Se requiere de cuidado y supervisión en caso de utilizar el proyecto.
-Azul ●: El proyecto ha sido perdido, robado o se encuentra fuera del alcance del Movimiento Clipeus. Dependiendo de la situación, se asignará un nivel de prioridad para su recuperación. Sin embargo, el nivel estándar de prioridad en la mayoría de los casos es medio.
-Morado ●: Designación asignada a los Equipos de Respuesta Rápida del Movimiento Clipeus que, o portan artefactos designados como proyectos, o los integrantes han recibido mejoras. El código morado también puede ser usado para los proyectos que están diseñados para su venta comercial.
-Gris ●: El proyecto está en desarrollo o es apenas un concepto. Se requiere mayor investigación y trabajo para que sea funcional.
-Negro ●: Designación asignada a proyectos que de alguna forma han sido dañados. Dependiendo de la gravedad de los daños o mal funcionamiento, se priorizará su reparación. Por lo general, un código negro tiene prioridad alta. En caso de ser irreparable, se mantendrá para poder extraer el Soma en él (si es posible) y como registro para futuras investigaciones.
Consejos:
-Las Subdivisiones DEBA, DTM y DIE tienen sus numeraciones independientes las unas de las otras. En el nombre, se coloca la Subdivisión que realizó el mayor trabajo, y en la descripción se especifica cuáles otras estuvieron involucradas.
-La descripción puede contener la historia del proyecto si así lo deseas. Los registros adicionales pueden contener opiniones y/o observaciones del investigador a cargo, experimentos, pruebas de campo, datos a tener en cuenta, curiosidades, etcétera.
-En cuanto al área de los relatos, dentro del Movimiento Clipeus las Subdivisiones tienen su propia jerarquía entre los empleados, el DTM ha sido el más prolifero entre los tres, ya que desde sus orígenes el Movimiento Clipeus ha trabajado el metal, por lo que la calidad es asegurada. El DEBA ha mostrado estar a la par, siendo el pilar para el aumento de humanos, y se podría decir que es el segundo en la jerarquía. El DIE fue visto desde su fundación como un chiste, ya que sus estudios involucran pseudo ciencias y técnicas rituales de culturas antiguas, por mencionar algunas. El tiempo a demostrado su utilidad y su seriedad, por lo que se ha ganado el respeto de los demás miembros. Sin embargo, a la fecha sigue existiendo cierto grado de desconfianza.
-Su relación con la Fundación es neutral, podrían cooperar en ciertas ocasiones para detener algo que amenace a la vida, pero mantendrían su distancia para que no traten de contener sus proyectos. En algún punto, cuando se den cuenta que la Fundación ha contenido sus proyectos, el Movimiento Clipeus podría coordinar un ataque a gran escala para recuperarlos.
-En el caso de su misión, no son "policías", no detendrían un conflicto bélico o ayudarían a combatir el hambre, sino que actuarían en caso de existir una situación que ponga en peligro la vida en la Tierra, tomando las medidas pertinentes. En caso de intentar detener un conflicto nuclear o alguna situación que involucre seres humanos, se utilizarían proyectos "pacificadores", sin aplicar fuerza letal.
-La apariencia de algunos de los investigadores aumentados del Movimiento Clipeus se asemeja al de la tecnología Steampunk. Esto incluye a Adriana Scaro
(Por el momento esto es lo único que se me ocurre para esta sección, cualquier otra duda pueden contactarme, soy
Apolonir)